El peso (tamaño) de las imágenes de un sitio web es determinante para dos aspectos fundamentales: la velocidad de carga de las páginas y el consumo de ancho de banda.

La velocidad de carga de las páginas es un factor cada día más importante, tanto para el posicionamiento de la web, como para la experiencia del usuario, que cada vez es más impaciente. El consumo de ancho de banda también es un factor muy importante, en cuanto a que suele estar directamente relacionado con el coste económico del alojamiento del sitio.

Y aunque generalmente los programas de retoque fotográfico más comunes incorporan ya opciones especiales para guardar imágenes para la web, no todos exprimen al máximo el potencial de eliminar información superflua de una imagen (bueno, el EXIF puede no serlo tanto, dependiendo del sitio) sin que se vea afectada la calidad de la misma.

Como introducción, para aquellos que aun no conozcan TED (Technology, Enternaiment, Design) y sus famosas charlas, TED Talks, podría resumirlo como algo así como la versión en vídeo de las revistas de "divulgación científica y tecnológica" (acogiendo bajo esta denominación desde las más banales a las mas prestigiosas) que todos conocemos como Muy Interesante, Investigación y Ciencia, Geo, Quo, National Geographic, Popular Science, Nature, Science, Lancet, etc... con la ventaja de la escasa distorsión del mensaje y lo conciso del mismo. Esto se debe a que no tenemos que pasar por el filtro del periodista (cuando no es un paper), es el propio interesado quien nos relata sus ideas personalmente y que la gran mayoría de las charlas esta sometida a un tiempo limite de 18 minutos, ya que es el tiempo máximo que se ha calculado que podemos estar centrados en un solo asunto sin perder el interés o la atención. Evidentemente no son comparables a un articulo amplio, detallado y bien redactado o a un buen documental, ni tampoco lo pretenden. No se trata de profundizar en los temas, se trata de que el ponente consiga transmitirte sus ideas, su entusiasmo y la trascendencia de las mismas, y en la mayoría de los casos lo consiguen, y algunas de estas charlas son de una calidad y de una trascendencia tales, que deberían tener lugar también en los medios tradicionales (TV). La calidad de estas charlas es tal que es difícil no quedarte impresionado (cuando no deslumbrado) al final de las mismas y contagiado del entusiasmo de los ponentes, la apertura de miras, conocimiento y humildad que te proporcionan (amen de ayudarte a creer un poquito más en la humanidad) no tiene parangón actualmente. Desde la serie Cosmos de Carl Sagan, no he encontrado nada parecido que me invitara tanto a pensar y me abriera tanto la mente. Lo único que se acerca, entre la telebasura reinante, en el mundo audiovisual actual, es el programa Redes de Eduardo Punset.

Para una definición más precisa, un extracto del [articulo de la Wikipedia][18]:

Páginas

Suscribirse a joe di castro RSS
© 2010-2011 joe di castro.